Cuatro curiosidades del aguacate antes de empezar
El aguacate, ese fruto que inunda tantos posts en Instagram, tan rico, cremoso y fotogénico… ¿Te gusta tanto como a mí? Te he hablado muchas veces sobre él, tanto en recetas como en propiedades, en este mismo blog, Instagram o en La News (que por cierto, si no la recibes te puedes apuntar aquí mismo).
Hoy quiero hablarte las maravillas del hueso del aguacate. Pero antes, alguna curiosidad:
La palabra “aguacate”, proviene del náhuatl, de la palabra “ahuacatl”, que significa “testículo”. Sí, has leído bien. Parece que su forma oval y alargada, y además que cuelga del árbol, recuerda a este órgano sexual masculino.
Para más inri, parece ser que para una correcta polinización, los árboles de aguacate requieren crecer por parejas, es decir, junto con otro árbol, (macho y hembra a la vez). Por ello, los aztecas consideraban la fruta como símbolo del amor y la fertilidad.
De orígen mexicano y del norte de Guatemala, llegó a España sobre el año 1600.